Vídeo-Marketing: qué es y cómo lo implemento a mi estrategia de Marketing Digital

Hace ya muchos años escuchábamos la canción “Video killed the radio star” (el vídeo acabó con la estrella de la radio), y es que desde que llegó el formato vídeo no hemos parado de consumir productos audiovisuales, dejando cada vez más de lado aquellos que no vienen acompañados de imágenes.

Esto también se ha visto reflejado en el maketing siendo el video marketing una de las estrategias de promoción más utilizadas en la actualidad, lo cual se debe a los siguientes motivos:

  • Los vídeos generan un nivel muy elevado de interacción por parte de los usuarios
  • Aumenta el tiempo de permanencia en nuestra página web
  • Sirven para conectar a nivel emocional con los usuarios que nos visitan consiguiendo un mayor engagement

¿QUÉ ENTENDEMOS POR VIDEO MARKETING?

En resumen, esta estrategia se basa en utilizar vídeos y todos aquellos elementos que provengan del mundo audiovisual para impulsar nuestra marca, ya sea para convertir las visitas en ventas o para agregar valor al producto. Gracias a su alta efectividad y al consumo que tiene por parte de los usuarios, se ha convertido en una apuesta segura para las empresas.

Pero no podemos quedarnos con la idea de que esos vídeos solo se utilizan para promocionar un producto, pues lo que se pretende es todo lo contrario. El video marketing agrega valor a la marca, le da personalidad y es mucho más adictivo y efectivo que la fotografía.

Gracias al teléfono móvil todos contamos con cámaras de gran calidad para producir contenido en cualquier momento, aunque no hay que dejar de lado que lo importante es darle sentido al mensaje que queremos transmitir y para ello es necesario tener conocimientos sobre el mundo audiovisual y de marketing.

 

¿POR QUÉ DEBERÍA CONTAR CON UNA ESTRATEGIA DE VIDEO MARKETING?

Estas son algunas de las razones por las cuales tu empresa debería contar con una estrategia de video-marketing:

  1. Los datos: 100 millones de personas consumen vídeos a diario. 9 de cada 10 ven vídeos de marcas que siguen y el 65% de ellos acaba visitando la web tras hacerlo.
  2. Fácil consumo: ver vídeos no requiere ningún tipo de esfuerzo por parte del usuario, solo pulsar play y mirar. El contenido audiovisual es considerado más entretenido que leer un texto y atrae la atención por más tiempo.
  3. Favorecen el engagement: en un minuto de vídeo cabe la misma información que en 1,8 millones de palabras. Además, está demostrado que el 80% de los usuarios recuerda mucho mejor una marca después de haber consumido vídeos de la misma.
  4. Contribuyen al SEO: tienen más posibilidades de aparecer en la primera página de Google que cualquier otro contenido.
  5. No es caro: no nos referimos a grandes producciones audiovisuales, son pequeñas piezas audiovisuales pensadas para digital.

¿CÓMO IMPLANTO UNA ESTRATEGIA DE VIDEO MARKETING EN MI EMPRESA?

Ahora que sabemos lo que es una estrategia de video marketing y todas las ventajas que trae consigo, es el momento de saber cómo aplicarla.

1. Definir el buyer persona

Debemos analizar el perfil de nuestro cliente ideal, igual que hacemos en cualquier estrategia de marketing. Para generar engagement, necesitamos conocer muy bien a quién van dirigidos nuestros contenidos.

2. Plantear objetivos

¿Qué queremos conseguir? Lo importante es ser realista para no centrarnos en unos objetivos inalcanzables y que la estrategia funcione. Deben de ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes para la marca y delimitados en el tiempo para evitar la procastinación.

3. Definir los recursos disponibles

Una de las desventajas de este tipo de estrategias es que consume más recursos que la creación de textos y audios.

  • Necesitaremos un equipo adecuado. Hoy día todos los móviles tienen buenas cámaras, pero no ocurre esto con los micrófonos. Debemos probar el equipo con el que contamos para saber si necesitamos nuevos materiales.
  • Así mismo, dependiendo de los objetivos y la complejidad del trabajo, puede que necesitemos de profesionales que nos asistan.
  • Y lo más importante de cualquier producción, por sencilla que sea, es que requiere tiempo. Necesitamos planificar cronogramas y calendarios para poder cumplir objetivos de tiempo realistas. 

4. De qué vamos a hablar

Si nuestra empresa cuenta con una estrategia de contenidos ya tenemos este paso listo. Si no es así, podemos realizar lluvias de ideas con personas que conozcan bien la empresa para trazar la estrategia.

5. Seleccionar la plataforma

De esto va a depender la duración, el formato y los temas que escojamos. Si ya tenemos una idea prestablecida de estos, podemos escoger la plataforma en base a ello. Algunos ejemplos son: stories o reels de Instagram, la web, los directos en Twitch o vídeos de Youtube.

Lo más importante aquí es, sabiendo quién es nuestro buyer persona, analizar en qué red social se encuentra este perfil.

6. Creación del contenido

Hay tres etapas: preproducción, producción y postproducción.

En la preproducción incluimos la parte creativa y la planificación específica de cada una de las grabaciones que vamos a hacer. Debemos dar forma a la idea, redactar un guión y asignar las tareas y el equipo que vamos a requerir. Es importante una buena planificación para evitar fallos durante la producción.

En la producción elaboramos el material audiovisual, aquí debemos tener en cuenta elementos como el sonido o la luz para que el producto final sea de calidad. Si hemos realizado una buena preproducción, esta etapa será más fluida.

Y, por último, la postproducción, donde comprobamos que el material grabado es adecuado y, siempre y cuando sea necesario, pasará por el proceso de edición para mejorar elementos como el sonido, recortar clips innecesarios y adaptarlo al formato de las redes.

7. Publicación

Por último, solo queda publicar nuestro vídeo y difundirlo en redes. Es importante crear un título atractivo para mejorar el posicionamiento y añadir una descripción que ayude a entender de qué trata el contenido.

Además, debemos de tener en cuenta la miniatura que aparecerá en la plataforma para que esta quede acorde a nuestra estrategia.

 

Ya lo conoces todo sobre el video marketing, una estrategia sencilla de implementar y que da buenos resultados. Desde Pinsapo Publicidad te animamos a que pruebes a incorporar el video marketing a tu estrategia para dar mayor visibilidad a tu empresa y colocarte por encima de tus competidores. Pero, si no sabes cómo empezar o necesitas el consejo de un profesional para llevar a cabo tus vídeos, no dudes en contar con nosotros. ¿Pinsapeamos?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta