¿Qué es el storydoing? El ejemplo de Redbull
Siempre hablamos de que la tecnología avanza muy rápido, pero también la comunicación ha evolucionado a grandes pasos en los últimos años. Y prueba de ello es el storydoing: los usuarios ya no se conforman con escuchar o leer las historias que las marcas cuentan; quieren vivirlas, tener experiencias. Y las agencias de publicidad tenemos mucho que decir en eso.
El storytelling está pasando de moda. Esta técnica tan utilizada en marketing nos ayuda a conectar con el público, contamos nuestra historia humanizando la marca y expresando así nuestros valores, visión y objetivos, de una forma que consigue apelar al lado emocional de las personas, generando esa relación de confianza y fidelidad que todas las marcas buscan.
Pero esto se ha quedado pequeño, algunas veces parece que contamos más cuentos que historias y no conseguimos atraer la atención necesaria para generar engagement. La evolución del storytelling al storydoing es el siguiente paso en el mundo del marketing digital.
¿QUÉ ES EL STORYDOING?
Esta técnica consiste en hacer visibles los valores que representa una marca mediante la creación de experiencias. Es no hacer lo mismo que el resto, hay que diferenciarse, por ejemplo, creando actividades vivenciales que brinden acciones vinculadas a los valores de marca. Tenemos que dejar que sea el público el que hable de nosotros, si les aportamos valor, compartirán nuestra marca de manera auténtica y veraz con su comunidad.
Hemos pasado de contar historias a entrar en acción, a regalar experiencias a nuestros clientes y demostrar que somos únicos y que nuestra historia es una parte muy importante de nuestra empresa. Nos estamos basando en el sentimiento de pertenencia, y como consecuencia va a surgir una relación estrecha entre los consumidores y la marca, aumentando así las posibilidades de que éstos se vuelvan clientes fieles a la marca, a la que promoverán y defenderán.
¿QUÉ VENTAJAS TIENE PARA MI EMPRESA?
Esta estrategia de marketing aporta a las empresas ventajas en diferentes ámbitos:
- Aumenta la reputación y credibilidad de tu marca.
- Impulsa las recomendaciones, nuestros clientes serán los que hablen de nosotros a sus círculos cercanos, algo mucho más importante que un anuncio publicitario.
- Nos posicionamos mejor en la mente de los consumidores.
- Se crea fidelidad entre la marca y las personas que interactúan entre ellas.
- El presupuesto depende de lo grande que lo queramos hacer, el storydoing se adapta a todo tipo de empresas
- Mayor retorno y feedback de seguidores
EL EJEMPLO DE RED BULL
Red Bull es uno de los grandes ejemplos de cómo realizar correctamente una estrategia de storydoing. La marca de bebidas energéticas apuesta por el apoyo a deportes de riesgo y de aventura como estrategia diferenciadora. Su objetivo es reforzar su imagen de marca y llegar a su público objetivo: la población joven.
Pero es que Red Bull no solo ha organizado un evento histórico como es el primer salto desde la estratosfera (Red Bull Stratos). Donde el paracaidista Félix Baumgartner se lanzó hacia la tierra desde el espacio. También participa en deportes donde la adrenalina está la orden del día, ¿o es que no os suenan las escuderías Red Bull y Toro Rosso? Los rostros conocidos de Max Verstappen y Sergio Pérez corren bajo el nombre del equipo de estas bebidas energéticas.
Aquí puedes ver el vídeo de la Red Bull Stratos.
O el evento propio que realizan anualmente conocido como la Red Bull Air Race Wordl Series, un campeonato de aeronáutica que combina la competición de velocidad con la acrobática entre aviones. También van más allá creando acrobacias imposibles como ésta en la que hicieron que dos aviones atravesasen un hangar
Si habéis visto alguno de estos vídeos se os habrán puesto los pelos de punta y habréis sentido la emoción y euforia del momento. Eso es precisamente lo que buscaba originalmente Red Bull cuando se volcó con el storydoing y cómo lo ha ido evolucionando y exprimiendo todos estos años.
Y Red Bull es solo un ejemplo de que una buena estrategia de storydoing puede posicionar tu marca y hacer comunidad alrededor de ésta. Y aunque no todos tenemos el presupuesto que puede tener Red Bull, como ya hemos dicho antes, esta estrategia de marketing se adapta a cualquier presupuesto.
Con un equipo de expertos que te ayude a crear un storydoing adaptado a tu marca, marcando con unos objetivos claros y realistas, llegarás al éxito. No todos somos Red Bull, pero todos podemos obtener los mejores resultados acompañados de un equipo que nos acompañe en el camino. Y tú, ¿te apuntas al storydoing?