¿Cómo optimizo mis imágenes para redes sociales?

Como dice el refrán, “una imagen vale más que mil palabras”. Nos encontramos en la era digital, las fotografías y los vídeos son protagonistas en las redes sociales, convirtiéndose así en la clave para llegar a más usuarios.

Disponer de imágenes de calidad en tu estrategia de social media y marketing digital es importante si lo que quieres es destacar y obtener resultados. Da igual qué tipo de negocio tengas, de nada sirve que subas a tus redes o página web fotografías con una mala resolución o que no transmitan ningún mensaje.

La imagen de marca de tu empresa es un factor determinante para que los usuarios se conviertan en clientes y redes como Instagram, Linkedin o Facebook son protagonistas de ello. Desde el diseño del logotipo, la integración de la identidad corporativa a la web hasta su aplicación en tu presencia online, todo debe de estar cuidado al detalle como clave para transmitir tus valores y llegar al corazón de tu público objetivo.

 

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS IMÁGENES QUE SUBIMOS A REDES?

A través de lo que subimos a redes sociales podemos atraer las miradas de los usuarios y aumentar nuestra cartera de clientes, ya que esto nos permite dar a conocer nuestra personalidad empresarial y mostrar lo que nos define.

Para diferenciarte y destacar por encima de la competencia necesitas, no solo un contenido de calidad y que sea original, sino también un contenido visual cuidado y llamativo que sirva de apoyo. Las publicaciones con una buena imagen se viralizan más rápido.

Aunque no podemos pasar por alto el hecho de que necesitamos tener buenos contenidos, también debemos tener en cuenta cómo optimizar las imágenes para las diferentes redes y así profesionalizar nuestros perfiles.

 

¿CÓMO OPTIMIZO MIS IMÁGENES PARA CADA RED SOCIAL?

Compartimos algunos consejos para optimizar los tamaños de las fotografías que utilizamos para las redes sociales, no solo para las publicaciones, sino también para el perfil. En ocasiones creamos encabezados o fotos de perfil que no encajan igual en todas las plataformas y esto resta profesionalidad a nuestras redes.

  • Facebook

Es la red social más utilizada a nivel mundial, cuenta con 2.167 millones de usuarios activos al mes. Sin embargo, el creador de esta red social ha decidido dar un paso más allá y renovar Facebook convirtiéndolo en Meta. Por ello, estaremos pendientes a las novedades que surjan por si esta información quedase desactualizada.

-Foto de perfil: 180×180 px

-Portada: 851×315 px

-Publicaciones: 1200×1200 px

-Portada en grupos: 1640×856 px

 

  • Instagram

La red social del momento, no ha parado de crecer desde su creación, convirtiéndose en la cuarta red social con más usuarios después de Facebook, Whatsapp y Youtube.
Instagram optimiza automáticamente el tamaño de las imágenes que publicamos, por eso es importante subirlas con la máxima resolución y así la red social se encargará de su peso.

-Foto de perfil: 150×150 px

-Publicaciones: 1080×1080 px es importante que sean cuadradas, pues como se transforman automáticamente pueden ser recortadas. Instagram ofrece ahora la opción de adaptar el cuadro a la imagen cuando estas no tienen un formato cuadrado, pero esto puede deslucir nuestro feed.

-Historias: 750×1340 px

 

  • Twitter

Esta red social ya pasó su época dorada, en los últimos años ha tenido una caída en el crecimiento de nuevos usuarios. Aun así, cuenta con más de 320 millones de usuarios activos al mes.

-Foto de perfil: 400×400 px en formato png, jpg o gif y con un peso máximo de 2 megas.

-Portada: 1500×1500 px con un peso máximo de 5 megas

-Publicaciones: 440×220 px

 

  • Linkedin

Aunque se trata de una red social dirigida al ámbito más profesional, es igual de importante acompañar la información con un buen contenido audiovisual.

-Foto de perfil: 300×300 px

-Portada: 1536×768 px

-Publicaciones: 520×320 px

LOS BANCOS DE IMÁGENES

Los bancos de imágenes son plataformas en las que puedes comprar y descargar fotografías de calidad libres de derechos para utilizar en el diseño de tu página web, artículos del blog o en tus creatividades para redes sociales.

Por lo general, las imágenes están disponibles en diferentes tamaños, esto permite el poder trabajar con ellas y adaptarlas a los formatos que hemos indicado anteriormente para su optimización.

Hay dos tipos de bancos de imágenes:

  • Bancos de imágenes gratuitos: son aquellos que no requieren de ningún pago para descargar y hacer uso del material. La mayoría suelen tener un número de descargas ilimitado, aunque otras las restringen. Estos son algunos de los más conocidos: PixabayFreepikPexels y Splitshire.
  • Bancos de imágenes de pago: requieren un pago de una tarifa fija o una suscripción para poder hacer uso de su material. Algunos ejemplos son ShutterstockGetty Images y Adobe Stock.

A la hora de utilizar fotografías, ya sean de creación propia o del banco de imágenes, debemos  tener en cuenta no solo la optimización de los formatos, sino también el seguir siempre la misma línea visual que no desentone con nuestra imagen corporativa. Así como dar un toque diferenciador y personal, el abusar de fotografías de stock puede alejarnos de nuestra audiencia y dar una imagen más fría y alejada de la realidad.

Por supuesto, en Pinsapo te recomendamos contar con un experto para que tus redes sociales tengan un rendimiento óptimo y sean 100% profesionales. Y esperamos que estos consejos sean de gran ayuda para dar los primeros pasos en tus perfiles profesionales.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *