Un antes y un después en la organización de eventos

Muchos sectores se han visto afectados y condicionados por la situación actual y uno de los más tocados ha sido sin duda el de la organización de eventos.

No podíamos concebir un evento sin multitud de personas, sin esa interacción que los hace tan especiales y los convierte en una herramienta infalible dentro de la comunicación de las empresas; el tú a tú.

Esta crisis sanitaria ha marcado, sin duda, una antes y un después, el cambio ya se está produciendo. El distanciamiento por seguridad y la incertidumbre económica nos hace replantearnos todo lo que había hasta ahora y nos obliga a reinventarnos, lo que no deja de ser una gran oportunidad.

Dentro de la comunicación corporativa el evento es y seguirá siendo uno de los mejores canales de comunicación para las marcas, para destacar en el mercado y conectar con su público objetivo. El sector de los eventos, siempre está evolucionando, buscando nuevas formas de sorprender e impactar al público, para cumplir los objetivos fijados, como visibilidad, “engagement” o generación de negocio, en última instancia.

Qué ha pasado durante esta crisis sanitaria con los eventos

Los eventos virtuales han sustituido a los eventos presenciales durante este período inesperado, por obligación, pero los elementos que componen un evento no han cambiado, han seguido siendo los mismos: participantes, moderador, recursos audiovisuales, registro,…

Las plataformas para celebración de reuniones virtuales junto a su bajo coste respecto al evento presencial nos han hecho ver todas las posibilidades que se presentan ante nosotros, lo que ya comentamos al principio: la oportunidad de reciclarnos y aprender.

Tener que estar en casa y buscar otros medios para “conectarnos”, nunca mejor dicho, ha hecho que veamos las grandes posibilidades que nos brinda la tecnología e internet y esto aplicado al sector de los eventos no significa otra cosa que los eventos serán cada vez más digitales. Gracias a ellos, se puede llegar a un público más amplio, sin importar dónde se encuentra, solamente necesita un dispositivo.

Esto no quiere decir que el evento presencial vaya a desaparecer, ni mucho menos, solo va a cambiar, se va a fusionar con el digital para que esa parte del “cara a cara” sea aún más especial, más sorprendente, más conectado aún.

Evolución de los eventos

¿Cómo van a ser los nuevos eventos? Obviamente en este giro a una nueva realidad, no podemos tener la certeza de lo que nos depara el futuro, pero sí que podemos vislumbrar algunos cambios y tendencias que ya se están produciendo.

  • Fusión entre lo digital y lo tradicional: la parte digital de los eventos va a ser muy importante, con un equilibrio entre los dos ámbitos. Gracias a la tecnología y a la experiencia vivida, es probable que los eventos sean más cortos y con una especial atención a la puntualidad en su celebración.
  • Generar emociones: va a ser una de las claves para diferencia un evento de otro, el público en general, va a necesitar vivir experiencias y compartirlas porque “las hemos echado de menos”, pero por otra parte, se va a volver mucho más exigente y selectivo. Nos vamos a plantear a qué evento asistiremos y a cuál no, por eso los nuevos eventos tendrán que convertirse en exclusivos y relevantes, aún más, para crear el efecto de “no me lo puedo perder”.
  • Adaptados a la nueva realidad: eventos con menos asistentes y más locales, breves e inspiradores. Eventos con medidas de seguridad diferentes a las que conocíamos antes. Los macro eventos tendrán que reinventarse, para convertirse en eventos boutique, con muchos menos asistentes pero con una gran audiencia online. Estos eventos serán cada vez más personalizados y en consecuencia, más fácil de recordar por sus asistentes.
  • El factor humano: las acciones de responsabilidad social corporativa han tomado un gran protagonismo en este período y va a seguir estando ahí, recordándonos la importancia de nuestro entorno más cercano. Las marcas han adaptado su comunicación a lo que realmente nos importa hoy, a cómo nos sentimos, cómo lo estamos viviendo y cómo nos relacionamos. Esta tendencia, sin duda, va a seguir cobrando fuerza.
  • El engagement: no solo la interacción con los asistentes presenciales tendrá importancia, sino que los asistentes virtuales van a ganar protagonismo, pasando por una mayor participación en los chats, comentarios en RRSS,… La interacción con los asistentes será la clave del éxito para conseguir su fidelidad y que nos elijan frente a otros eventos similares, gracias a nuestra creatividad, capacidad de sorprenderles, sin olvidarnos de técnicas tan eficaces como la gamificación.

En este nuevo escenario, nos vamos a encontrar con un sector de los eventos completamente revolucionado, que ha aprendido de la experiencia digital para implementarla en los nuevos proyectos. Los eventos van a seguir conectando las personas con las marcas a través de experiencias, de contenido de valor y sobre todo, de emociones.

Nos adaptamos al medio para transformarlo y sacar lo mejor de cada acción y de cada oportunidad. ¡Nos vemos muy pronto en el próximo evento de tu marca! Y si aún no lo tienes previsto, contacta con nosotros, porque juntos lo haremos inolvidable.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *