¿Debería tu empresa tener una cuenta profesional en LinkedIn?
LinkedIn se ha convertido en la red social profesional líder gracias al crecimiento que ha tenido estos últimos años. En la actualidad, cuenta con más de 13 millones de usuarios solo en España, por lo que tener un perfil en esta plataforma debería ser algo imprescindible en tu estrategia de marketing digital.
53 millones de empresas de todo el mundo ya tienen presencia en esta red social de negocios, buscando beneficiarse de todas las ventajas que tiene ser un usuario activo en ella. ¿Quieres saber por qué? Te contamos hoy todo lo que necesitas saber sobre las cuentas de LinkedIn para empresas.
¿Cuáles son las ventajas de tener una cuenta de empresa?
Si tantos negocios tienen un perfil profesional en esta red social es porque existen numerosas ventajas que los benefician. Estas son algunas de ellas:
- Te permite promocionar tu marca y dar a conocer tus productos y/o servicios.
- Puedes hacer networking y crear nuevas alianzas con otras empresas o personas expertas en tu sector.
- Creas comunidad y haces que tu público sea más fiel, consiguiendo así que hagan recomendaciones de tu empresa a sus contactos.
- Estás al tanto de lo que hace tu competencia y cómo esta se comporta en el mercado.
- Compartes experiencias, dudas y conocimientos con la red del mismo sector de la empresa.
- Ayuda a encontrar y contratar a nuevas personas y colgar ofertas de trabajo.
- Puedes hacer publicidad muy segmentada a nivel profesional.
3 consejos para hacer marketing en LinkedIn
Tu estrategia en LinkedIn va a depender de tus objetivos, pero en general hay tres acciones que todo el mundo debería hacer para promoverse y beneficiarse de tener una cuenta profesional en esta red social.
1. Optimiza tus publicaciones
La relevancia del contenido es muy importante, pues así es como lograremos que el algoritmo nos muestre al resto de usuarios. Algunas claves:
- Incluir elementos visuales, estas publicaciones reciben un 98% más de comentarios. Los videos reciben cinco veces más interacciones que otros elementos visuales.
- Escribe copies cortos y, si se trata de un artículo largo, crea una descripción que atraiga a los usuarios para leerlo.
- Siempre incluye una llamada a la acción.
- Etiqueta a personas y páginas que menciones.
- Incluye hashtags relevantes.
- Responde a los comentarios para fomentar la interacción.
2. Estadísticas de LinkedIn
Medir tus objetivos de marketing solo es posible con estadísticas y análisis precisos. LinkedIn tiene sus propias estadísticas integradas para ofrecerte información básica.
Estar pendiente de los resultados que tienen nuestras publicaciones es importante para saber si la estrategia que estamos siguiendo es o no adecuada. Saber adaptar nuestras publicaciones según los datos que obtenemos de ellas es importante para tener éxito en LinkedIn.
3. Haz equipo con tus empleados
Un equipo de profesionales que se siente identificado con la empresa y sus valores es la mejor forma de humanizar y generar confianza. Tus empleados deberían de contar con una cuenta profesional en LinkedIn con la que generar sinergias con otros profesionales y compartir contenidos tanto de la propia empresa como relevantes para el sector. Así el alcance de la cuenta será mayor y llegaremos a más potenciales clientes.
Si lo que quieres es beneficiarte de tener una cuenta profesional en LinkedIn, no dudes en contar con el equipo de Pinsapo para crear una estrategia que se adapte tanto a tus objetivos como a tu presupuesto. ¿Pinsapeamos?