¿Cómo realizo una newsletter efectiva?

Año Nuevo, vida nueva, planificación nueva. Es el momento de plantearnos cómo estamos haciendo llegar nuestra información a los clientes, cómo nos perciben estos y si realmente la estrategia que estamos realizando es efectiva. Y para plantear una nueva estrategia de marketing debemos de hablar de una de las principales protagonistas: la newsletter.

Una newsletter es un email que nuestros clientes reciben de forma periódica con información sobre nuestra marca. Puede tratarse de nuevos contenidos en el blog, alguna oferta comercial o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Nos conecta con ellos y hace que la información que queremos que vean llegue de forma directa, pero es importante realizar una buena newsletter para que el mensaje no se pierda por el camino.

Al cabo del día recibimos mucha información, cuando abres la bandeja del correo electrónico puedes llegar a encontrar más de 10 newsletters diarias a las que estás suscrito y seguramente solo abras algunas de ellas. Lo mismo ocurre con nuestros clientes, y puede que tu newsletter no sea la elegida para ser leída, por eso hoy te traemos una serie de consejos que puedes seguir si quieres que tu estrategia de email marketing sea efectiva.

5 PASOS PARA CREAR UNA NEWSLETTER

1.     LA BASE DE DATOS

El factor determinante para el éxito de una campaña es la base de datos. Una BBDD bien segmentada será clave para que nuestra estrategia de email marketing cumpla con los objetivos que nos hemos marcado.

La BBDD puede ser propia, creada a través de suscripciones mediante nuestra web o, por ejemplo, con sorteos en redes sociales, pero también puede ser alquilada. Existen numerosas páginas para comprar bases de datos ya segmentadas según el público al que queramos dirigirnos. Algunos ejemplos son: consupermiso, composite o canalmail.

2.     EL DÍA Y LA HORA

Esto va a depender del tipo de campaña que estemos realizando y al público al que nos estemos dirigiendo. Sin embargo, de forma general, podemos hablar de qué días y horas son mejores para enviar una newsletter.

Los peores días son los lunes y los viernes. La acumulación de correos electrónicos los lunes por la mañana hacen que nuestra newsletter se pierda entre una avalancha de información y pase desapercibida, los viernes todos estamos pensando en el fin de semana y solemos prestar menos atención a las informaciones que reciben. Por lo que los mejores días son los martes, los miércoles y los jueves.

En cuanto a horas, la primera hora del día es la peor por la misma razón que los lunes, por lo que de 10:00 a 13:30 de la mañana sería el mejor intervalo horario. Si queremos enviarla por la tarde, lo más efectivo será después de la hora de comer, cuando la gente está más animada, y evitando las últimas horas de la tarde. Esto es, de 16:30 a 18:00.

3.     EL ENCABEZADO

Ya entramos de lleno en el contenido de nuestra newsletter y lo primero que verán los destinatarios será el encabezado o header. En este apartado encontramos el asunto, el remitente y el destinatario.

Lo más importante y el factor clave para que alguien abra un correo será el asunto, por lo que debemos dedicarle tiempo a la hora de crearlo si queremos llamar la atención y que nuestro email sea visto por el mayor número de personas posible. Además, si lo creamos con mimo será menos probable que el servidor nos envíe a la carpeta de spam.

Algunos consejos que debemos de seguir son:

  • Nunca dejarlo vacío
  • No usar caracteres extraños, sobre todo aquellos que no pertenezcan al alfabeto inglés
  • Que sea corto y breve, unas cinco palabras sería lo más adecuado
4.     EL CUERPO

Después del encabezado nos encontramos con el cuerpo de la newsletter, la parte con más información donde aparecerá nuestro mensaje y el call to action. Una vez que hemos conseguido que el email sea abierto, tenemos que llamar la atención para que no sea borrado sin ser leído.

Para ello debemos seguir las siguientes premisas:

  • Tiene que ser creativo para que sea atractivo visualmente.
  • La marca ha de estar presente en dl diseño.
  • Lo ideal es que solo aparezca una propuesta, ya sea una oferta o un producto, no debemos poner demasiadas para que la información sea más concisa.
  • Ha de haber equilibrio entre imágenes y texto. No incluir solo una imagen pues eso nos llevará a la carpeta de spam.
  • Implementar un CTA potente.
5.     EL PIE

Es donde aparece la información legal y donde podemos facilitar información adicional a nuestros clientes. Por ejemplo, cómo pueden contactarnos en caso de necesitar más información sobre lo que le estamos enviando, con botones a nuestras redes sociales o un enlace directo a nuestro correo electrónico.

 

Y listo, una vez hemos seguido todos estos pasos solo tendremos que dar al botón de enviar y esperar a que nuestra campaña cumpla con los objetivos planteados. Pero recuerda, estos objetivos se cumplirán de forma más efectiva siempre que cuentes con expertos como el equipo de Pinsapo para planear y llevar a cabo tus estrategias de email marketing. Así que, ¿pinsapeamos?

Publicaciones Similares

Deja una respuesta